La Fortaleza
Nuestro reto, hacer que su estancia sea estupenda
Pl. Iglesia, 8 42113 San Felices (Soria) - Tel.: 975 18 09 84 - Móvil/WhatsApps: 626 44 26 50 - info@lasabadias.com
hotel rural**** - restaurante/asador
Historias, leyendas y costumbres…
En
el
siglo
VIII
después
de
Cristo,
llegan
los
musulmanes
y
eligieron
una
muela
caliza
ubicada
en
lo
alto
con
8
manantiales
en
sus
laterales,
para
establecerse.
Montaron
un
conjunto
amurallado
con
torreón
de
vigía
y
comunicaciones
(además
de
la
fortaleza
cuadrada
de
la
iglesia
parroquial)
entre la calle Portillo y la Plaza de Armas (pórtico).
Especial
incidencia,
tiene
en
la
zona
el
primer
Monasterio
Cisterciense
que
se
establece
en
la
península
ibérica
(año
1075),
con
San
Raimundo
Abad
(Monasterio
de
Fitero)
y
que
es
defendido
por
los
caballeros
templarios
que
montaron la orden militar de Calatrava.
Su
actividad
económica
(ganadería,
cereal
y
molinos),
la
llevan
valle
arriba
(Aguilar,
San
Felices,
Magaña,
Ágreda
y
alrededores)
y
a
establecer
en
esos
puntos
fundaciones,
entre
la
que
se
encuentra
‘El
Monasterio
de
Veruela’
y
otras menores entre las que está ‘Las Abadías de San Felices’.
No
hemos
encontrado
documentación
directa,
pero
en
antiguos
libros
de
cuentas
(archivo
de
Ágreda
y
Soria),
sí
se
tienen
referencias
de
su
existencia
(en
1848
tributan
el
Marqués
de
Villaseca,
el
terrateniente
Agustín
Cascajares,
La Sociedad Minera la Alegría, Las Habadías (tal y como aparece) y el curato.